
Actividades
Aves silvestres en la provincia del Neuquen
Algunas especies de la avifauna están adaptadas a vivir en una gran variedad de ambientes, y tienen una amplia distribución, mientras que otras especies se encuentran solamente en sitios acotados debido a sus requerimientos específicos. Muchas más especies de lo que suponemos se hallan ligadas estrechamente a un ambiente. Algunos ejemplos en esta provincia pueden ser el Carpintero Gigante, la Paloma Araucana, el Churrín, el Huet-huet Castaño, el Yal Andino, o el Matamico Blanco, entre otros.
En Neuquen se ha registrado la presencia de unas 285 especies de aves, entre las residentes, las migratorias y los avistajes ocasionales. En la Lista de Aves encontrará comentarios y fotografías sobre la avifauna local. Los textos han sido tomados principalmente de la “Guía para la Identificación de las Aves de Argentina y Uruguay”, de Tito Narosky y Darío Yzurieta, y también de otras obras ornitológicas y autores que son citados oportunamente, finalmente estas descripciones son ampliadas con observaciones propias del autor en las salidas a campo.
La observación de la avifauna
La observación de aves silvestres en sus ambientes naturales o “birdwatching” en inglés, es una actividad muy simple de realizar, pero igualmente apasionante. Las aves son el grupo de animales que más fácilmente pueden ser observados. Además de aprender a identificarlas, de admirar sus coloridos plumajes, sus diferentes cantos y sus comportamientos particulares, esta actividad nos permitirá fotografiar a las aves en su hábitat natural, en pleno contacto con la naturaleza.
Todas las personas pueden hacerlo. No se requiere experiencia previa y solamente unos pocos elementos son necesarios para practicarla. Para comenzar bastará con nuestra vista y oído. Una libreta de campo y un lápiz para anotar detalles de los avistajes. Como no siempre será posible verlas a una corta distancia, contar con unos binoculares será de mucha utilidad para la identificación de las especies. Y una guía de identificación de aves de la zona para corroborar las especies que avistamos. La vestimenta deberá ser cómoda y de colores discretos, preferentemente en la gama de los marrones, verdes y grises.
Las salidas de avistaje
Sabemos que las aves se encuentran en todo tipo de ambientes, ocupando el suelo, el agua y el aire. Y si bien es posible observarlas en nuestro entorno inmediato, en jardines y plazas, una opción realmente interesante es visitar lugares específicos y las áreas naturales protegidas de la provincia.
En Neuquen están representadas cuatro de las 18 eco-regiones definidas para el territorio argentino, con criterios fitogeográficos y ecológicos, que son: el monte (M), la estepa patagónica (E), el bosque araucano (B) y la región altoandina (A).
Asimismo, en la provincia del Neuquen existen 4 (cuatro) parques nacionales (Laguna Blanca, Lanín, Los Arrayanes y Nahuel Huapi) y 11 (once) parques provinciales, entre los que se destacan: Domuyo, Lagunas de Epu Lauquen, El Tromen, Auca Mahuida y Copahue.
Además de contar con otras áreas naturales de interés ornitológico, como los valles cordilleranos, las vegas y mallines, los humedales y zonas rurales, y las recientemente declaradas Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (AICAs), en Neuquen han sido identificadas 12 AICAs que cubren los biomas representativos y todas las especies de aves globalmente amenazadas de la provincia.
Las salidas de avistaje de “Aves del Neuquen” constituyen una nueva propuesta para conocer la importante avifauna neuquina, en el noroeste de la Patagonia, y la diversidad de ambientes mencionados, en el marco de una naturaleza maravillosa.
Excursiones programadas y personalizadas son organizadas de acuerdo a sus propias necesidades e intereses, ya sea para visitar sitios y lugares de nuestra geografía o para observar determinadas especies de aves en particular.