

puede ser organizado por los siguientes criterios:
Nombre coloquial, Nombre científico, Nombre en inglés (English Common Name), Familia, Orden, Eco-región, Ordenamiento sistemático
ÁGUILA MORA (Geranoaetus melanoleucus)
Nombre en inglés: Black-chested Buzzard-eagle
Familia: Accipitridae
Orden: Falconiformes
Frecuente o fácil de ver. En diversos ambientes. Muy conspicua. Posa en postes y roquedales.
AGUILUCHO COMÚN (Buteo polyosoma)
Nombre en inglés: Variable Hawk
Familia: Accipitridae
Orden: Falconiformes
Fácil de ver. Habita estepas arbustivas y cercanías del Bosque Araucano.
BANDURRIA AUSTRAL (Theristicus melanopis; Gmelin,1789)
Nombre en inglés: Black-faced Ibis
Familia: Threskiornithidae
Orden: Ciconiiformes
Abundante o muy fácil de observar. Habita en casi toda la provincia, la encontramos en los pastizales húmedos (“mallines” y “vegas”), mesetas, incluso zonas pobladas y de chacras.
BIGUÁ (Phalacrocorax brasilianus)
Nombre en inglés: Olivaceus cormorant
Familia: Phalacrocoracidae
Orden: Pelecaniformes
Frecuente o fácil de ver. Habita en ambientes acuáticos y humedales de casi toda la provincia.
Cabecitanegra Común (Carduelis magellanica)
Nombre en inglés: Hooded Siskin
Familia: Fringillidae
Orden: Passeriformes
CABURÉ GRANDE (Glaucidium nanum)
Nombre en inglés: Austral Pygmy Owl
Familia: Strigidae
Orden: Strigiformes
De baja frecuencia o con pocas posibilidades de observar. Bastante diurnos.
CACHAÑA (Enicognathus ferrugineus)
Nombre en inglés: Austral Parakeet
Familia: Psittacidae
Orden: Psittaciformes
Frecuente en bosque de araucarias.
CARANCHO (Caracara plancus)
Nombre en inglés: Crested Caracara
Familia: Falconidae
Orden: Falconiformes
Frecuente o fácil de ver. Habita en casi toda la provincia.
Carpintero Campestre (Colaptes campestris)
Nombre en inglés: Field Flicker
Familia: Picidae
Orden: Piciformes
CARPINTERO GIGANTE (Campephilus magellanicus)
Nombre en inglés: Magellanic Woodpeaker
Familia: Picidae
Orden: Piciformes
Probabilidad de observación: baja frecuencia. Se halla solamente en los bosques patagónicos.